Cinta Martín

Descubriendo Raíces 23/24

Comienzan las sesiones de la 3ª Edición de Descubriendo Raíces 23/24 con el alumnado de 1° bachillerato del IES Las Encinas de Valencina. Este año contamos con la colaboración del área de filosofía que participa en activamente en el proyecto.

En la primera sesión, han llevado a cabo una dinámica de roles para despertar la empatía y ser conscientes de los privilegios que tenemos con una puesta en común y debate posterior.

 

Teatro a beneficio de AGA Guzmán Abierto y Aprolider

El próximo sábado 18 de marzo, se representará en el teatro Municipal de Castilleja de Guzmán la obra multidisciplinar «Guernica, ritual picassiano» a beneficio de AGA Guzmán Abierto y de APROLIDER, Asociación de Camas con la que colaboramos frecuentemente.
Donativo 5 €
Opción fila 0
¡Os esperamos!

TEXTOS : JOSE VALENTE, JERONIMO LOPEZ MOZO Y CREACION DEL COLECTIVO. DRAMATURGIA Y DIRECCION ESCENICA: MANOLO SANCHEZ.
ESCENOGRAFIA : TALLER DE ARTE.
DIRECCION PLASTICA : PILAR RODRIGUEZ Y YOVANI BOZA.

MUSICA Y CANCIONES: ALIME HUMA Y LUIGI MARAEZ. VIOLONCHELO: PACO BARRANCO
VIOLA: MAR OCHAVO
AUDIOVISUALES : ANICETO MORENO.

INTERPRETES : PEPA RODRIGUEZ, ROCIO CAMINO, MEÑA MORILLAS, ANA PIMENTEL, MERCEDES MIRA, ANTONIA CORONA, LUPE MATIAS, MARIANGEL FERNANDEZ, MARSALE VALVERDE, MAITE ARENAS, ANGI MARRUFO, JOSEFA RODRIGUEZ Y MANOLO SANCHEZ. PINTORAS : PILAR SANJUAN, CHARO VARGAS , CONCHA FERNANDEZ, PILAR ALVAREZ , ROMI DE LA OSA, GABRIEL DONAIRE, PILAR RODRIGUEZ Y YOVANI BOZA.

«El arte está en el ojo del que mira».

Pablo Picasso.

Presentamos un espectáculo donde distintas disciplinas artísticas, música, pintura, teatro, danza y audiovisuales, conviven en el escenario para desarrollar nuestra propuesta creativa sobre un mito de la pintura como Picasso.

Esta creación colectiva que comenzó como un simple proyecto de pintar una versión del Guernica, posteriormente avanzó hacia la puesta en escena de nuestra visión personal de Picasso como persona y personaje.

Durante tres años, con pandemia de por medio incluida, hemos desarrollado un trabajo de investigación histórica y artística sobre Picasso para escribir los textos, crear la dramaturgia y dar voz y visibilidad a las musas en las que basaba gran parte de su proceso creativo y que han sido postergadas a un segundo plano por la historia.

El espectáculo tiene tres partes -¿actos?- bien diferenciadas.

En la primera, mediante un ritual clásico, utilizando a personajes de la tragedia griega y su relación con los elementos de la naturaleza exponemos sus ideas y las de sus coetáneos sobre el hecho creativo en sí.

En la siguiente son las musas de Picasso, las que nos cuentan sus historias y sentimientos, poniendo el acento en su perfil personal por encima del artístico.

Para terminar, reconocemos su extraordinario talento creativo y para ello hemos escogido, El Guernica, como icono mundial de su hacer artístico, versionado durante la representación por 8 pintoras y pintores. Sus personajes tomarán vida y harán un alegato pacifista, por desgracia, siempre tan necesario en la historia de la humanidad.

Descubriendo Raíces en el IES Las Encinas de Valencina de la Concepción

El pasado día 6 de febrero comenzaron los talleres de sensibilización sobre la realidad migratoria para el alumnado de 3º de ESO del IES Las Encinas en Valencina de la Concpeción. El programa consta de  un total de 20 sesiones y lo impartirán un grupo de 9  voluntarias universitarias de Sevilla. En esta segunda semana han participado tres jóvenes relatores/a de experiencias migratorias que han dialogado con el alumnado haciéndoles partícipes de sus vivencias personales y dando una visión de la migración desde distintos puntos de vista…

MERCADILLO SOLIDARIO COMPARTIENDO ESPERANZA

Domingo 18 de diciembre, de 10:00 a 14:00. Plaza San Benito de Castilleja de Guzmán.

Mercadillo solidario Compartiendo Esperanza.

La recaudación se destinará a financiar nuestros proyectos de asistencia (envío de alimentos y artículos de primera necesidad a los/as jornaleros/as de frutos rojos en Huelva que viven en  asentamientos de chabolas y a las personas sin hogar en Sevilla) y sensibilización (programa Descubriendo Raíces).

Acreditación de competencias al voluntariado

En AGA a través de la plataforma Reconoce y mediante un sistema de acreditación on-line ya podemos certificar las competencias adquiridas para las personas que realicen voluntariado con nosotras.

La Red Reconoce es una red estatal de organizaciones entre las que se encuentran administraciones públicas, empresas y entidades juveniles y de voluntariado que impulsan el reconocimiento de las competencias para favorecer la empleabilidad.

Esta acreditación está avalada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

INICIO FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO

Proyecto de sensibilización sobre la realidad de las personas migrantes.

El voluntariado recibirá formación y participará en el diseño de los talleres que posteriormente impartirán al alumnado de 3º de ESO en tres institutos del Aljarafe sevillano.

Comienzo el próximo sábado 22 de octubre en el centro cívico Hogar San Fernando de Sevilla  de 10:00 a 14:00.

Información en guzmanabierto@gmail.com ó en el 615 128 100

 

 

Alimentos esenciales para vecinos y vecinas de asentamientos en Moguer

 

 

AGA como viene haciendo regularmente, colabora con la asociación La Carpa en el envío de alimentos yartículos de primera necesidad a los hombres y mujeres migrantes y trabajadores en los campos de frutos rojos de Huelva.  Esta semana se han enviado 61 lotes con 1kg. de arroz, 1l. de aceite y 2 latas de atún, alimentos esenciales en este momento

Nos hacemos eco de las palabras de Alfonso Romera de La Carpa: «poco a poco van llegando los temporeros de Logroño donde han estado recogiendo las uvas para los buenos vinos de esa tierra de las que todos disfrutamos, gracias a las manos y el sudor de los temporeros migrantes, que cada vez son más denostados por políticas xenófobas.

Algunos, vecinos de Moguer, al regreso de la vendimia, han encontrado destruida su chabola. Su hogar ha sido arrasado por las excavadoras del Ayuntamiento.
Ellos, los ahora sin hogar, son los que vienen a recoger los frutos rojos de Huelva, orgullo de nuestra tierra.

Queremos que sepan, que aunque nuestros esfuerzos son prácticamente imperceptibles en lo m

 

aterial, son un potente corredor de solidaridad».

Recogida de alimentos y productos de 1ª necesidad para campos de refugiados en Lesbos

Campaña de recogida de alimentos y productos de 1ª necesidad, en colaboración con la campaña a nivel nacional organizada por AMAL y MOVILKITCHEN que trabajan en los campos de refugiados de Lesbos en Grecia.

Para ello hemos instalados puntos de recogida en los centros públicos de Castilleja de Guzmán y Valencina. Asimismo, en coordinación con las direcciones de varios centros educativos públicos de la zona, hemos acudido para recogidas masivas en días concretos.

Campaña «el invierno dura hasta marzo»

Campaña desarrollada conjuntamente con el área de juventud del Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán.

Recogida de alimentos de primera necesidad y ropa para entregas con dos puntos de actuación: personas sin hogar vecinos de Sevilla y jornaleros del cultivo de frutos rojos en los campos de Huelva (zona de Lepe) que viven en asentamientos chabolistas. Nuestro compromiso fue de colaboración con la asociación La Carpa, que se encargan del almacenamiento, preparación y entrega de los lotes.

Para enviar a los asentamientos de Huelva se recogieron:

Para las personas sin hogar de Sevilla se proporcionaron:

Durante los tres meses hemos estado recogiendo los productos en un local cedido por el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán y los viernes por la mañana lo trasladamos al espacioTramallol en Sevilla, donde La Carpa los almacena y prepara para su distribución. Generalmente los llevamos en nuestros coches particulares y en alguna ocasión lo recogió David, taxista voluntario de La Carpa. Allí nos damos cita para preparar tanto los lotes que se envían a los asentamientos, como la comida caliente y energética (chocolate, bizcocho, tortillas, croquetas, caldo u otros productos que se consigan) para entregar en Plaza Nueva esa misma tarde a las personas sin hogar. En dos ocasiones, dos chicas jóvenes voluntarias del área de juventud del ayuntamiento nos acompañaron a elaborar los lotes, manifestando posteriormente su satisfacción por la tarea realizada. Algunas personas colaboradoras en la campaña nos pidieron que hiciéramos nosotras las compras y nos entregaron el dinero vía bizum. En los tres meses el importe total de lo que hemos recibido para hacer las compras han sido 850€. Con este dinero se adquirieron cada viernes de fruta fresca (40 € semanales aproximadamente) y alimentación en los comercios locales.

Convenio de voluntariado con la UPO

11 julio 2022

El rector de la UPO, Francisco Oliva, ha firmado los convenios para que la comunidad universitaria colabore solidariamente con la Asociación Guzmán Abierto, Orden de Malta, Corazones con bata, ATMOS, Fundación Aproni, Isbilya PFC, ADIMA, y Fundación TAU.

Estudiantes, profesorado y personal de administración de la UPO, mediante estos acuerdos, realizarán labores solidarias, aportando su tiempo de manera altruista, gracias a la colaboración entre las asociaciones y la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la Universidad. Por otro lado, estas entidades y la Universidad Pablo de Olavide realizarán conjuntamente actividades de sensibilización y formación en materia de voluntariado, trabajando por la difusión de la importancia de esta labor.